Ultrasonido Intravascular

El ultrasonido o ecocardiografía intravascular es una ecocardiografía que se realiza junto con un procedimiento denominado « cateterización cardíaca ». El ultrasonido intravascular es un estudio que emplea ondas sonoras para producir una imagen de las arterias coronarias y ver en qué estado se encuentran. Las ondas sonoras se envían a través de un tubo denominado «catéter» que se introduce por una arteria hasta llegar al corazón. Este estudio permite ver el interior de los vasos sanguíneos.

El ultrasonido intravascular casi nunca se realiza independientemente o como un procedimiento estrictamente diagnóstico. Generalmente se realiza junto con una intervención coronaria percutánea, tal como una angioplastia .

¿Cómo funciona?

El ultrasonido intravascular emplea ondas sonoras de alta frecuencia (también denominadas «ondas ultrasonoras») que permiten obtener una imagen animada del corazón. Las imágenes se obtienen dentro del corazón en lugar de a través de la pared torácica. Las ondas sonoras se transmiten mediante un aparato denominado «transductor». El transductor se coloca en el extremo de un catéter que se introduce por una arteria hasta llegar al corazón. Las ondas sonoras rebotan de las paredes de la arteria y vuelven al transductor en forma de ecos. Los ecos se convierten en señales eléctricas que producen una imagen de las arterias coronarias y otros vasos del organismo que puede observarse en una pantalla de televisión.

¿Qué puedo esperar?

No coma ni beba nada después de la medianoche anterior al estudio. Hable con el médico sobre los medicamentos que esté tomando, ya que posiblemente le indique que los suspenda antes del estudio. Además, podría ser útil traer una lista de sus medicamentos consigo al procedimiento, para que los médicos y técnicos sepan exactamente qué está tomando y en qué dosis. Probablemente deba realizarse unos análisis de sangre, un electrocardiograma y una radiografía de tórax antes del procedimiento.

En el laboratorio de cateterización, verá usted pantallas de televisión, monitores cardíacos y monitores de presión. Lo acostarán sobre una camilla que generalmente se encuentra cerca de una máquina de rayos X.

Le colocarán electrodos sobre el pecho. Estos electrodos tienen cables denominados «derivaciones» que se conectan a un electrocardiógrafo. Esta máquina monitoreará su ritmo cardíaco durante la realización del estudio.

Para prevenir las infecciones, se le afeitará y limpiará la zona de la ingle o del brazo donde se introducirá el catéter.

Se le introducirá en el brazo una aguja conectada a un tubo. Ésta es la vía intravenosa o IV. Se le administrará un sedante suave por la vía IV para relajarlo durante el procedimiento.

Se le inyectará un anestésico para entumecer la zona donde se introducirá el catéter. Posiblemente sienta una leve molestia. A continuación, le realizarán una pequeña incisión en la piel. Cuando los médicos ven la vena o arteria en la cual se introducirá el catéter, introducen en ella una aguja especial. Luego introducen el catéter en la arteria o vena de la ingle o del brazo. No debe sentir dolor alguno durante esta parte del procedimiento.

El catéter se introduce cuidadosamente en la arteria hasta llegar al corazón. En el extremo del catéter se encuentra el transductor, el cual obtiene imágenes del corazón. Los médicos pueden mover el catéter para obtener imágenes del interior del corazón desde diferentes ángulos.

Cuando se hayan obtenido suficientes imágenes del corazón, se retirarán el catéter y la vía IV, y lo desconectarán del electrocardiógrafo. Se presionará firmemente sobre el sitio donde se introdujo el catéter a fin de detener toda posible pérdida de sangre, y se le colocará una venda.

Lo trasladarán a otro cuarto donde deberá descansar durante 5 o 6 horas. Es posible que sienta algo de sueño hasta que desaparezcan los efectos del sedante. Le indicarán que se acueste y que no se mueva mucho. Si se le introdujo el catéter en la ingle, trate de no doblar la rodilla. Si se le introdujo el catéter en el brazo, trate de no doblar el codo. El personal de enfermería lo vigilará para asegurarse de que el pulso y la presión arterial sean normales. Después de descansar, podrá volver a su hogar.

Volver

 


TELECARDIOLOGÍA – CONSULTAS ON LINE

Juan Manuel Menendez Garcia - Doctoralia.pe

Cardiólogo en Casa

Programe su cita

Llámenos al 920 164914 / 01  4464609

 

Dirección: Mariscal Miller 1182 Jesús Maria.

Av. Alfredo Benavides 264 - Consultorio 1103 Miraflores.

Reserva de Citas: 920164914 - cardionet28@gmail.com

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?